El Día del Locutor en Venezuela: Celebrando la Voz que Marca la Diferencia
Cada 11 de diciembre, Venezuela celebra el Día del Locutor, una fecha significativa que honra la labor de los profesionales de la comunicación que, con su voz, dan vida a la radio, la televisión y otros medios de comunicación. Esta celebración, instaurada en 1998 por un decreto del Ejecutivo nacional, rinde tributo a Reinaldo José “Renny” Ottolina, uno de los locutores más influyentes y queridos de la historia de Venezuela, quien nació el 11 de diciembre de 1928 en Valencia, estado Carabobo.
El Legado de Renny Ottolina
Renny Ottolina, un hombre visionario y elocuente, fue pionero en el uso de la radio y la televisión para educar, informar y entretener a las audiencias venezolanas. A lo largo de su carrera, que comenzó en 1945 en Radio Caracas, Ottolina dejó un legado imborrable, destacándose no solo por su capacidad profesional, sino también por su ética y responsabilidad al hablar. Su ejemplo sigue vivo en cada locutor venezolano, que, al frente del micrófono, busca seguir sus pasos y mantener una comunicación honesta y de calidad con la audiencia.
Los Locutores de Hoy: Voces con Responsabilidad
A lo largo de los 26 años que han pasado desde el decreto que institucionalizó el Día del Locutor, muchos locutores profesionales han seguido el camino que Ottolina trazó. Estos comunicadores, muchos de los cuales poseen formación universitaria en áreas tan diversas como educación, periodismo, abogacía y medicina, llevan su mensaje con ética, veracidad y compromiso. Su trabajo no solo consiste en informar, sino en dar voz a quienes, muchas veces, no pueden hablar por sí mismos.
Formación y Futuro de la Locución en Venezuela
Este 11 de diciembre, las universidades venezolanas acreditadas para la formación de locutores seguirán recibiendo a cientos de aspirantes dispuestos a aprender y formar parte de este noble oficio. Tras cumplir con los requisitos legales y formativos, estos futuros locutores estarán listos para llevar el legado de Ottolina al presente y al futuro. Ser locutor en Venezuela es una responsabilidad que se ejerce con compromiso social y pasión por la comunicación.
Celebrando la Profesión
En este día tan especial, debemos recordar y honrar a los locutores venezolanos que, con su profesionalismo, hacen de la radio un espacio de educación, información y diversión. Siguiendo el ejemplo de Renny Ottolina, los locutores de hoy tienen la misión de mantener vivas las tradiciones de este arte, guiando a las nuevas generaciones hacia la excelencia en la locución y dejando en alto el nombre de esta noble profesión.

Deja una respuesta