Breve historia de la aprobación, actualización y reforma de la Ley Resorte
La Producción Nacional Independiente en Venezuela se encuentra reglamentada por la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, aprobada por la Asamblea Nacional, con vigente desde el 7 de diciembre de 2004.
La presente Ley tuvo una reforma parcial en noviembre del año 2005. Asimismo, fue actualizada el 12 de diciembre de 2005 según Gaceta oficial N° 38.333.
Vale destacar que en diciembre del año 2010 esta norma legal se reformó nuevamente incluyendo a los medios electrónicos su nombre a: Ley De Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (RESORTEME).
¿Quiénes regulan la Producción Nacional y Producción Nacional Independiente?
En consonancia con lo dispuesta en dicha Ley, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MippCI), es un órgano rector en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional, así como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), éstas son instancias que regulan la producción nacional y la producción nacional independiente difundida por los prestadores de servicio en el territorio venezolano.
Desde el Mippci bajo la Dirección General de Responsabilidad Social y Producción Nacional Independiente (DGRSPNI), se certifica a la ciudadanía productora en el área audiovisual y sonora; siendo el único ente regulador autorizado para el registro y renovación de certificados de Producción Nacional Independiente (PNI), así como para la verificación de los informes de programación cargados por los prestadores de servicios nacionales en el registro de la plataforma digital Siverif, según lo establecido en el art. 15 de tercer aparte de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos – Ley RESORTE:
| “Los prestadores de servicios de radio y televisión quedan obligados a presentar al órgano rector en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones un informe mensual, dentro de los primeros cinco días de cada mes; en el cual se detallen los programas de producción nacional independiente, tiempos y los porcentajes de los elementos concurrentes, (…). Estos informes podrán ser objeto de verificación”. |
¿Qué es PNI?
El Productor Nacional Independiente (PNI), es aquella persona natural o jurídica debidamente inscrita en el Registro de Productor Nacional Independiente y certificada como tal, por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, las normas sobre el Registro de Productores Nacionales independientes, y demás normativas que rijan la materia.
¿Cómo sacar el PNI?
El Mippci certifica a los Productores Nacionales Independientes (PNI) en su oficina principal en la ciudad de Caracas, en las Oficinas Regionales de Información (OIR), así como en cada una de sus jornadas especiales donde se les brinda apoyo y asesoría en el marco legal y productivo para el ejercicio de su trabajo, así como verificar el cumplimiento de las horas de programación que le son asignadas por Ley en los prestadores de servicios nacionales.
¿Qué debo hacer?
Requisitos: Según el artículo 13 de la Ley de Responsabilidad Social y Medios Electrónicos, será considerado productor nacional independiente, la persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos:
1. De ser persona natural:
a) Estar residenciado y domiciliado en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley.
b) No ser accionista, en forma personal ni por interpuesta persona, de algún prestador de servicios de radio o televisión.
c) No ser accionista de personas jurídicas que a su vez sean accionistas relacionadas o socias de algún prestador de servicios de radio o televisión.
d) No ocupar cargos de dirección o de confianza, de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, en algún prestador de servicios de radio o televisión.
e) Declarar si mantiene relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio o televisión.
f) No ser funcionario o funcionaria de alguno de los órganos y entes públicos que regulen las actividades objeto de la presente Ley, de conformidad con el Reglamento respectivo.
2. De ser persona jurídica:
a) No ser empresa del Estado, instituto autónomo y demás entes públicos nacionales, estadales y municipales.
b) Estar domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley.
c) Estar bajo el control y dirección de personas naturales de nacionalidad o residencia venezolana, que cumplan con los requisitos previstos en el numeral anterior.
d) No tener participación accionaria en algún prestador de servicios de radio o televisión.
e) Declarar si se tiene vinculación contractual distinta a la producción nacional independiente, o relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio o televisión.
En todo caso, sea que se trate de persona natural o de persona jurídica, se requerirá poseer experiencia o demostrar capacidad para realizar producciones nacionales de calidad.
De tal manera, el órgano rector en materia de comunicación e información llevará un registro de productores nacionales independientes y será el encargado de expedir y revocar la certificación respectiva.
¿Cómo sacar el PNI o renovarlo?
Debes cumplir con los documentos solicitados según tu caso.
Documentos – PNI
A continuación, encontrarás los formatos que debes presentar en el momento de tu cita. Según sea tu tipo solicitud (Inscripción o Renovación) y tipo de persona (Natural o Jurídica), proceda a descargarlos, llenarlos y posteriormente, a imprimirlos.
Importante:
- Las Planillas de Inscripción o Renovación, deben estar completas en todas sus casillas. Preferiblemente deben ser llenadas a computadora.
- La Declaración Jurada (Modelo MIPPCI) debe estar firmada y fechada (con fecha del día de la solicitud y sin enmiendas ni tachaduras).
- De la Constancia de Recepción deberá presentar dos (2) copias.
- La Declaración Jurada de Producción debe imprimirla solo en caso de que consigne producciones audiovisuales y/o sonoras realizadas
Además de los formatos que deberá descargar, también debe presentar los Documentos que se solicitan en la Planilla de Inscripción o Renovación (según sea el caso).
Para dudas o consultas puedes ingresar a la sección Contáctenos.
DESCARGA AQUÍ http://mippci.gob.ve/index.php/documentos-pni/ tu planilla según tu caso, de Inscripción natural o jurídico; Renovación natural o jurídico.

Deja una respuesta