Primera radio de Aragua

La radio en Maracay, desde su inicio hasta la actualidad

En Maracay, la primera emisora radial que se dejó escuchar, llevó por nombre Radio Marconi, esa frecuencia nació a mediados de la década de los 30´s, su duración fue muy corta, ya para 1939 había cesado su frecuencia. De ella existe muy poca información, se conoce que entre sus precursores figuró uno de los hijos del general Juan Vicente Gómez.

Ese mismo año, concretamente el 29 de julio de 1939, sale al aire Radio Maracay 930 AM, estación radial que los maracayeros dan como la primera emisora comercial en la ciudad. Entre sus fundadores figuran Tulio Capriles Hernández, Atilio Ormezano, y Miguel Vásquez Romero.

El primer director de Radio Maracay 930AM fue Gilberto Mewa Moreno, él se encargó de incorporar al staff de esta emisora, las voces más reconocidas de la ciudad, logrando posicionarla entre las estaciones radiales de mayor audiencia en el estado, para la época; 79 años estuvo al aire Radio Maracay 930AM.

Más adelante, en 1947, se funda en Maracay “Radio Girardot”, la cual, entre finales de los años 70 y principio de los años 80, pasó a llamarse “Radio Visión Maracay 650 AM”. Con este nombre permaneció poco más de 10 años, hasta que en 1990 fue rebautizada como Aragüeña 650 AM, “Su señal venezolana” hoy día esta emisora ya se encuentra fuera del aire.

Al principio de la década de los 60, el 07 de abril de 1962 inicia transmisiones en Cagua, municipio sucre del estado Aragua, Radio Aragua 1010, esta emisora, durante años ha sido compañía de muchos aragüeños.

Hay mucho que contar de cada una de las estaciones radiales que han formado parte de nuestra historia, sin embargo, la iremos contando por parte.

Lo cierto es que ya para el año 1971, más específicamente el día 5 de marzo, cuando la ciudad de Maracay cumplía 270 años de fundada, nace en Turmero, municipio Mariño del estado Aragua Radio Apolo 1320 AM, una emisora que aún los maracayeros la recuerdan por su particular forma de dar la hora: “Sienta Radio Apolo, para los que sienten la hora” La emisora que llegó y gustó, ya son 53 años al pie del cañón con su pueblo.

Para el año 1973, surge en Guacara estado Carabobo Radio Satélite 1430 AM, al cual, a pesar de que su cede se ubicaba en un estado vecino, se convirtió en referencia para la audiencia aragüeña, no por casualidad su slogan por años fue “La estación de las dos capitales”.

Satélite 1430, por su estilo innovador llegó a ser un icono en el país por su agresiva programación y carisma de sus locutores, los cuales mantenían una audiencia activa en Valencia y Maracay.

Inicio de la Frecuencia Modulada

Ya para finales de los 80 y principio de los 90 la radio empieza a presentar sus primeras transformaciones importantes y es que nace la Frecuencia Modulada, se trataba de un sonido más limpio, mucho más nítido pero con un radio de acción mucho más corto que la Amplitud Modulada o AM.

En Aragua, la primera estación radial en Frecuencia Modulada que se tenga registro fue la 106.9 FM, esta emisora salió al aire el 19 de Julio de 1990, con el nombre de Capital. Su señal, en principio, aún estando en su período de prueba, interfería con un hilo musical, por lo que el órgano regulador del espectro radioeléctrico para la época, le concedió otro dial, pasando ahora a ocupar la señal 107.5FM.

La emisora formó parte del naciente circuito, con una concesión, otorgada al locutor y periodista, Adolfo Martínez Alcalá, en la actualidad sale al aire con el nombre de Auténtica 107.5 FM, la misma se mantiene operativa hasta la actualidad.

En el mes de noviembre de 1990 nace La Mega 96.5, una emisora de corte juvenil que vino a modificar la manera convencional de hacer radio. Esta emisora pertenece a una red de emisoras de radio de Venezuela que forman parte del Grupo Unión Radio.

Por ahora lo dejamos hasta aquí, pero aún hay mucho que contar, mientras tanto no dejes de estar atento a las actualizaciones de nuestro portal gentederadiovzla.net

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *