Primera radio de Monagas

Origen de la radio en Maturín, Estado Monagas

Los inicios de la radiodifusión en la ciudad distinta datan a finales de los años 40 con tres emisoras pioneras: Radio Monagas, Radio Maturín y Radio República.

Radio Monagas

El 23 de mayo de 1948, comenzó a transmitir Radio Monagas, en el dial 960 AM, cuyo lema era “La primerísima de oriente”. Los dueños de Radio Monagas eran el Dr. Luis José Arreaza  y su esposa Doña Teresa Almenar.

Radio Maturín

El 29 de abril de 1962 fue fundada Radio Maturín, dial 1.180 AM, “La emisora que manda”, fundada por Pedro Gerardo Hurtado y Rubén Dario Sifontes, inicia sus transmisiones de pruebas el mismo mes en que fue creada, y el 02 de mayo de ese año sale definitivamente al aire.

En el campo informativo estuvo a la vanguardia constituyendo un pilar fundamental de los medios de comunicación de la región con las retransmisiones de Notirumbos, el famoso noticiero RM y la revista hablada “Frente a frente”, fundada por el periodista Rubén Ferrer Rosas el 24 de febrero de 1965.

 Entre los programas transmitidos por radio Maturín podemos mencionar: “Tómbola navideña 1180”, donde se presentaban conjuntos de aguinaldos y de gaitas, con su concurso “el tesoro escondido”, “Yo soy el candidato” con Gilberto García, “Estudio espectacular” con Alonso Hurtado, “parrandeando con el pueblo” y “mano a mano musical sabatino” con Oswaldo Rivas, “el especial de la semana” con Adalberto Mata, “Cita romántica” con Manuel Emilio Farfán. Durante la administración de José Gregorio Briceño fue expropiada y demolida la edificación donde funcionaba tan prestigiosa emisora. Momento exacto donde Radio Maturín desapareció del ámbito radial Venezolano y bajo sus escombros quedó sepultada parte de la historia radial del oriente del País.

 Las novelas también formaron parte importante del medio radial como Tamacún, Los Tres Villalobos, El Águila Solitaria, Martín Valiente y El Derecho de Nacer con Albertico Limonta con un horario nocturno de 8:00pm a 9:00pm, una hora cada capítulo. A partir de las 9:00pm iniciaba el programa especial que competía con Radio Monagas junto a Reynaldo Brito con Eduardo Piña.

En el año 1964 para celebrar los dos años, la emisora tenía un programa llamado “La Tombola Navideña”, en el cual las personas llegaban al estudio para escucharlo en vivo desde las 6:00pm a 9:00pm de la noche. En esta programación se realizaron presentaciones de artistas como Mirla Castellano quien es la cantante de “La Tombola”, Enrique Hidriago, Felipe Pineda, Kiko Mendive, el Trígono Romántico, a Simón Díaz, Raúl Almundaray y  Milita Pérez.

  • “Como anécdota en el segundo aniversario en la Plaza Bolívar junto a Pedro Hurtado y Rubén Sifuentes se colocaron televisores para transmitir desde los estudios de Radio Maturín donde se aglomeraban las personas. Aquellos que presenciaban el evento llamaban y curiosos se preguntaban qué canal era”. Comentó Reynaldo Enrique ‘El Pavo’ Brito, hablando de lo que fue Radio Maturín, en su trabajo de promoción por captar audiencia; puesto que cuando esa emisora llegó, un considerado porcentaje del suelo oriental escuchaba sólo Radio Monagas.

Esas dos emisoras competían por captar la audiencia con programaciones variadas: Noticias, Novelas, musicales, Programas culturales, concursos, transmisiones en vivo en espacios públicos y locales comerciales, festivales y espectáculos en las propias sedes o desde los pueblos.

Radio Maturín obtuvo varios galardones Nacionales entre ellos, el “Guaicaipuro de oro”, el “Discomoda de oro” y el “Rafael Guinand” (1975), como la mejor emisora del interior del País, concedido por el Círculo de Cronistas y Críticos de radio y TV.

Entre los locutores de la época podemos nombrar a Eduardo Peña, quién después tuvo una destacada labor en Caracas como narrador hípico, Justo Estaba Millán, José Carrillo, Miguel “Kerosén” Rangel Garantón, Luis José Mujica, Alberto Rosales, Gilberto garcía, Manuel Emilio Farfán, Héctor Navas Centeno, Ramón Guárate, Oswaldo Rivas, Alonso Hurtado, Ramón Antonio Saballo, Mauro Marcano, Rafael Mujica, Jorge Brusco, Luis Ramón Guzmán, Asdrubal Rodríguez, también hay que mencionar al comentarista deportivo Nestor Serres Luces, y como operadores, Reinaldo Enrique “pavo” Brito, Ramón Hernández, Evelio Escalona, Esteban llanos, Jesús Bogarín, Nelson Milano, Raúl Cova, José Rafael Campos, José J. Hernández, Carlos Arcenio Palomo, Ernesto Moreno, y Adalberto Mata; estos dos últimos se convirtieron luego en locutores, entre otros.

Los locutores que tuvieron más sintonía, Luis José Pastrano, Alcides González, y “El Tornado” Nerio Amílcar Díaz quien narraba noticias y su programación era música romántica. La voces femeninas también complementaban dando realce aquellas emisoras como Laura Redondo, Teresa Blanco, Francia Natera, y Nohelia Martínez.

Posteriormente, en los 70, llegó Radio República, dial 1.120. Durante casi 14 años Radio Maturín y Radio República fueron unas emisoras especiales.

Las 3 emisoras quedaban en el centro de la ciudad: Monagas, en el edificio del mismo nombre, ubicado en la famosa antigua parada de City land, actualmente Farmapaz. Radio Maturín, en el frente oeste de la plaza Bolívar, diagonal a la gobernación y República en la calle Monagas, entre la Avenida Juncal y la calle Mariño. Por lo tanto, en ocasiones las personas al transitar se encontraba en los pasillos a los artistas famosos como Lila Morillo, José Luis Rodríguez, Felipe Pirella, esperando para sus presentaciones porque había tantos artistas que asistían en los diversos programas. Después llego en 1991 La Gran FM 93.5 y el Circuito Radial PDVSA 95.5.

Esos son los equipos que se usaban en la radio de los 60.

En la actualidad han surgido varios circuitos y emisoras radiales en el Estado Monagas acompañado de diversas programaciones que se ajustan al estilo de los maturineses inspiradas en aquellas pioneras que por mucho tiempo fueron las preferidas de los habitantes de la ciudad distinta.

Fuentes: Locutor Gustavo Sosa, Locutor Miguel Ángel Padrino, Operador Reynaldo Enrique Brito, página de Facebook Maturín, Monagas – Ayer, hoy y siempre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *