Autor: admin

  • Primera radio de Aragua

    Primera radio de Aragua

    La radio en Maracay, desde su inicio hasta la actualidad

    En Maracay, la primera emisora radial que se dejó escuchar, llevó por nombre Radio Marconi, esa frecuencia nació a mediados de la década de los 30´s, su duración fue muy corta, ya para 1939 había cesado su frecuencia. De ella existe muy poca información, se conoce que entre sus precursores figuró uno de los hijos del general Juan Vicente Gómez.

    Ese mismo año, concretamente el 29 de julio de 1939, sale al aire Radio Maracay 930 AM, estación radial que los maracayeros dan como la primera emisora comercial en la ciudad. Entre sus fundadores figuran Tulio Capriles Hernández, Atilio Ormezano, y Miguel Vásquez Romero.

    El primer director de Radio Maracay 930AM fue Gilberto Mewa Moreno, él se encargó de incorporar al staff de esta emisora, las voces más reconocidas de la ciudad, logrando posicionarla entre las estaciones radiales de mayor audiencia en el estado, para la época; 79 años estuvo al aire Radio Maracay 930AM.

    Más adelante, en 1947, se funda en Maracay “Radio Girardot”, la cual, entre finales de los años 70 y principio de los años 80, pasó a llamarse “Radio Visión Maracay 650 AM”. Con este nombre permaneció poco más de 10 años, hasta que en 1990 fue rebautizada como Aragüeña 650 AM, “Su señal venezolana” hoy día esta emisora ya se encuentra fuera del aire.

    Al principio de la década de los 60, el 07 de abril de 1962 inicia transmisiones en Cagua, municipio sucre del estado Aragua, Radio Aragua 1010, esta emisora, durante años ha sido compañía de muchos aragüeños.

    Hay mucho que contar de cada una de las estaciones radiales que han formado parte de nuestra historia, sin embargo, la iremos contando por parte.

    Lo cierto es que ya para el año 1971, más específicamente el día 5 de marzo, cuando la ciudad de Maracay cumplía 270 años de fundada, nace en Turmero, municipio Mariño del estado Aragua Radio Apolo 1320 AM, una emisora que aún los maracayeros la recuerdan por su particular forma de dar la hora: “Sienta Radio Apolo, para los que sienten la hora” La emisora que llegó y gustó, ya son 53 años al pie del cañón con su pueblo.

    Para el año 1973, surge en Guacara estado Carabobo Radio Satélite 1430 AM, al cual, a pesar de que su cede se ubicaba en un estado vecino, se convirtió en referencia para la audiencia aragüeña, no por casualidad su slogan por años fue “La estación de las dos capitales”.

    Satélite 1430, por su estilo innovador llegó a ser un icono en el país por su agresiva programación y carisma de sus locutores, los cuales mantenían una audiencia activa en Valencia y Maracay.

    Inicio de la Frecuencia Modulada

    Ya para finales de los 80 y principio de los 90 la radio empieza a presentar sus primeras transformaciones importantes y es que nace la Frecuencia Modulada, se trataba de un sonido más limpio, mucho más nítido pero con un radio de acción mucho más corto que la Amplitud Modulada o AM.

    En Aragua, la primera estación radial en Frecuencia Modulada que se tenga registro fue la 106.9 FM, esta emisora salió al aire el 19 de Julio de 1990, con el nombre de Capital. Su señal, en principio, aún estando en su período de prueba, interfería con un hilo musical, por lo que el órgano regulador del espectro radioeléctrico para la época, le concedió otro dial, pasando ahora a ocupar la señal 107.5FM.

    La emisora formó parte del naciente circuito, con una concesión, otorgada al locutor y periodista, Adolfo Martínez Alcalá, en la actualidad sale al aire con el nombre de Auténtica 107.5 FM, la misma se mantiene operativa hasta la actualidad.

    En el mes de noviembre de 1990 nace La Mega 96.5, una emisora de corte juvenil que vino a modificar la manera convencional de hacer radio. Esta emisora pertenece a una red de emisoras de radio de Venezuela que forman parte del Grupo Unión Radio.

    Por ahora lo dejamos hasta aquí, pero aún hay mucho que contar, mientras tanto no dejes de estar atento a las actualizaciones de nuestro portal gentederadiovzla.net

  • Primera radio de Monagas

    Primera radio de Monagas

    Origen de la radio en Maturín, Estado Monagas

    Los inicios de la radiodifusión en la ciudad distinta datan a finales de los años 40 con tres emisoras pioneras: Radio Monagas, Radio Maturín y Radio República.

    Radio Monagas

    El 23 de mayo de 1948, comenzó a transmitir Radio Monagas, en el dial 960 AM, cuyo lema era “La primerísima de oriente”. Los dueños de Radio Monagas eran el Dr. Luis José Arreaza  y su esposa Doña Teresa Almenar.

    Radio Maturín

    El 29 de abril de 1962 fue fundada Radio Maturín, dial 1.180 AM, “La emisora que manda”, fundada por Pedro Gerardo Hurtado y Rubén Dario Sifontes, inicia sus transmisiones de pruebas el mismo mes en que fue creada, y el 02 de mayo de ese año sale definitivamente al aire.

    En el campo informativo estuvo a la vanguardia constituyendo un pilar fundamental de los medios de comunicación de la región con las retransmisiones de Notirumbos, el famoso noticiero RM y la revista hablada “Frente a frente”, fundada por el periodista Rubén Ferrer Rosas el 24 de febrero de 1965.

     Entre los programas transmitidos por radio Maturín podemos mencionar: “Tómbola navideña 1180”, donde se presentaban conjuntos de aguinaldos y de gaitas, con su concurso “el tesoro escondido”, “Yo soy el candidato” con Gilberto García, “Estudio espectacular” con Alonso Hurtado, “parrandeando con el pueblo” y “mano a mano musical sabatino” con Oswaldo Rivas, “el especial de la semana” con Adalberto Mata, “Cita romántica” con Manuel Emilio Farfán. Durante la administración de José Gregorio Briceño fue expropiada y demolida la edificación donde funcionaba tan prestigiosa emisora. Momento exacto donde Radio Maturín desapareció del ámbito radial Venezolano y bajo sus escombros quedó sepultada parte de la historia radial del oriente del País.

     Las novelas también formaron parte importante del medio radial como Tamacún, Los Tres Villalobos, El Águila Solitaria, Martín Valiente y El Derecho de Nacer con Albertico Limonta con un horario nocturno de 8:00pm a 9:00pm, una hora cada capítulo. A partir de las 9:00pm iniciaba el programa especial que competía con Radio Monagas junto a Reynaldo Brito con Eduardo Piña.

    En el año 1964 para celebrar los dos años, la emisora tenía un programa llamado “La Tombola Navideña”, en el cual las personas llegaban al estudio para escucharlo en vivo desde las 6:00pm a 9:00pm de la noche. En esta programación se realizaron presentaciones de artistas como Mirla Castellano quien es la cantante de “La Tombola”, Enrique Hidriago, Felipe Pineda, Kiko Mendive, el Trígono Romántico, a Simón Díaz, Raúl Almundaray y  Milita Pérez.

    • “Como anécdota en el segundo aniversario en la Plaza Bolívar junto a Pedro Hurtado y Rubén Sifuentes se colocaron televisores para transmitir desde los estudios de Radio Maturín donde se aglomeraban las personas. Aquellos que presenciaban el evento llamaban y curiosos se preguntaban qué canal era”. Comentó Reynaldo Enrique ‘El Pavo’ Brito, hablando de lo que fue Radio Maturín, en su trabajo de promoción por captar audiencia; puesto que cuando esa emisora llegó, un considerado porcentaje del suelo oriental escuchaba sólo Radio Monagas.

    Esas dos emisoras competían por captar la audiencia con programaciones variadas: Noticias, Novelas, musicales, Programas culturales, concursos, transmisiones en vivo en espacios públicos y locales comerciales, festivales y espectáculos en las propias sedes o desde los pueblos.

    Radio Maturín obtuvo varios galardones Nacionales entre ellos, el “Guaicaipuro de oro”, el “Discomoda de oro” y el “Rafael Guinand” (1975), como la mejor emisora del interior del País, concedido por el Círculo de Cronistas y Críticos de radio y TV.

    Entre los locutores de la época podemos nombrar a Eduardo Peña, quién después tuvo una destacada labor en Caracas como narrador hípico, Justo Estaba Millán, José Carrillo, Miguel “Kerosén” Rangel Garantón, Luis José Mujica, Alberto Rosales, Gilberto garcía, Manuel Emilio Farfán, Héctor Navas Centeno, Ramón Guárate, Oswaldo Rivas, Alonso Hurtado, Ramón Antonio Saballo, Mauro Marcano, Rafael Mujica, Jorge Brusco, Luis Ramón Guzmán, Asdrubal Rodríguez, también hay que mencionar al comentarista deportivo Nestor Serres Luces, y como operadores, Reinaldo Enrique “pavo” Brito, Ramón Hernández, Evelio Escalona, Esteban llanos, Jesús Bogarín, Nelson Milano, Raúl Cova, José Rafael Campos, José J. Hernández, Carlos Arcenio Palomo, Ernesto Moreno, y Adalberto Mata; estos dos últimos se convirtieron luego en locutores, entre otros.

    Los locutores que tuvieron más sintonía, Luis José Pastrano, Alcides González, y “El Tornado” Nerio Amílcar Díaz quien narraba noticias y su programación era música romántica. La voces femeninas también complementaban dando realce aquellas emisoras como Laura Redondo, Teresa Blanco, Francia Natera, y Nohelia Martínez.

    Posteriormente, en los 70, llegó Radio República, dial 1.120. Durante casi 14 años Radio Maturín y Radio República fueron unas emisoras especiales.

    Las 3 emisoras quedaban en el centro de la ciudad: Monagas, en el edificio del mismo nombre, ubicado en la famosa antigua parada de City land, actualmente Farmapaz. Radio Maturín, en el frente oeste de la plaza Bolívar, diagonal a la gobernación y República en la calle Monagas, entre la Avenida Juncal y la calle Mariño. Por lo tanto, en ocasiones las personas al transitar se encontraba en los pasillos a los artistas famosos como Lila Morillo, José Luis Rodríguez, Felipe Pirella, esperando para sus presentaciones porque había tantos artistas que asistían en los diversos programas. Después llego en 1991 La Gran FM 93.5 y el Circuito Radial PDVSA 95.5.

    Esos son los equipos que se usaban en la radio de los 60.

    En la actualidad han surgido varios circuitos y emisoras radiales en el Estado Monagas acompañado de diversas programaciones que se ajustan al estilo de los maturineses inspiradas en aquellas pioneras que por mucho tiempo fueron las preferidas de los habitantes de la ciudad distinta.

    Fuentes: Locutor Gustavo Sosa, Locutor Miguel Ángel Padrino, Operador Reynaldo Enrique Brito, página de Facebook Maturín, Monagas – Ayer, hoy y siempre.

  • Primera radio de Mérida

    Mérida, con su rica historia y cultura, ha sido testigo del desarrollo de la radio en Venezuela. Este medio de comunicación ha sido fundamental en la vida de los merideños, conectando a comunidades, informando y entreteniendo por décadas.

    Los Pioneros de la Radio AM en Mérida

    La radio AM hizo su debut en Mérida el 19 de diciembre de 1940, con la inauguración de La Voz de la Sierra. Esta emisora marcó un hito en la comunicación local, llevando la voz de Mérida a los hogares de sus habitantes.

    Los primeros locutores y operadores de esta emisora eran figuras reconocidas en la comunidad, Adelmo Quintero fue su Director/Propietario, con la ayuda de Roberto Strauss y los Locutores Fausto Mármol, Arturo Redondo, Rigoberto Henríquez Vera, Sus voces se convirtieron en una compañía familiar, informando sobre los acontecimientos locales, nacionales e internacionales.

    La Llegada de la Radio FM y su Impacto

    La radio FM llegó a Mérida en el Año 1989 con la puesta en marcha de Merideña 95.3 FM la primera emisora FM de la Ciudad. Esta nueva tecnología permitió una mayor calidad de sonido y una mayor variedad de formatos musicales, ampliando así las opciones de entretenimiento para los oyentes.

    Con la FM, surgieron nuevas generaciones de locutores y operadores, cada uno con su estilo único. Tito Cardozo, Beltran Contreras, Luis Eduardo Rivas, Pablo Rodriguez, Domingo Sanchez en la parte técnica, Estos profesionales contribuyeron a consolidar la radio como un medio dinámico y atractivo.

    La Radio en Mérida en la Actualidad

    En la actualidad, la radio en Mérida continúa siendo un medio de comunicación relevante. Las emisoras locales ofrecen una programación variada, que incluye noticias, música, programas deportivos, culturales y de entretenimiento.

    Aunque la competencia de otros medios como la televisión y el internet ha aumentado, la radio sigue siendo una compañera fiel para muchos merideños. Los locutores y operadores actuales han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, utilizando las redes sociales y otras plataformas digitales para interactuar con su audiencia.

  • Primera Radio de Barinas

    Radio Barinas fue la primera emisora de Barinas y salió al aire el 5 de febrero de 1955. Fundada por el entonces capitán de corbeta Ricardo Sosa Ríos, un militar apasionado por la locución, instaló el 5 de febrero de 1955, junto su socio, el ex trabajador petrolero y aviador merideño Angel María “El Tigre” Pérez, la primera emisora en Barinas.

    El primer locutor que tuvo aquella emisora, fue don Dimas Fumero Izquierdo, nacido en Caracas el 13 de mayo de 1922 y fallecido el 29 de diciembre de 2018

    Y la primera emisora en Frecuencia Modulada, fue Stereo Rey 97.1 FM, fundada también por El Tigre y su hijo Angel Eduardo Pérez, el 17 de noviembre de 1989.

  • RESEÑA DEL CERTIFICADO DE LOCUCIÓN

    RESEÑA DEL CERTIFICADO DE LOCUCIÓN

    RESEÑA HISTORICA SOBRE EL CERTIFICADO DE LOCUCIÓN EN VENEZUELA:

    El estamento jurídico o norma que regula la profesión del locutor, fue por primera vez ‘El Reglamento de Radiocomunicaciones de 1941 (publicado en la Gaceta Oficial N° Extraordinario de fecha 05 de marzo de 1941), en mandato del Presidente; Gral. Isaías Medina Angarita.

    En aquel entonces los exámenes para optar al certificado de Locutor, se realizaban mediante una prueba muy rigurosa, contentiva de dos fases, la evaluación escrita y la evaluación práctica, efectuada en los estudios de las radioemisoras comerciales existentes. Se exigía al aspirante tener amplios conocimientos de cultura general (como lo dicta el deber ser), haber cursado como mínimo tres años de educación secundaria, tener excelente dicción, buena ortografía, además de haber realizado previamente un curso introductorio dictado por especialistas  en los medios radiofónicos (locutores de experiencia y de principios pedagógicos).

    Con dicho reglamento y normas para la obtención de la certificación, emana como el primer locutor certificado por parte del Estado Venezolano el ciudadano Francisco Fossa Andersen, con el número 001, el 24 de Mayo de 1942.

    Fueron sus compañeros aspirantes a la evaluación y certificación:

    Nº 2.  Víctor Saume.

    Nº 3.  Fidel Peters.

    Nº 4.  Edgar Anzola.

    Nº 5.  Juan José Ramírez Torres.

    Nº 6.  José Antonio Zapata.

    Nº 7.  Enrique Buroz Betancourt.

    Nº 8.  Eduardo Martínez Plaza.

    Nº 9.  Enrique Vera Fortique.

    Nº 10. Edmundo Brice.

    Luego el Reglamento de Radiocomunicaciones es reformado en 1984, en gobierno del Dr. Luis Herrera Campin, mediante Decreto Nº 2.427 de fecha 1º de febrero de 1984. Se dicta así la Reforma Parcial del Reglamento de Radiocomunicaciones, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 3.336 Extraordinario de esa misma fecha) contemplado en el artículo 47 del Decreto N° 329, publicado en la Gaceta Oficial N° 3.463, de fecha 09 de noviembre de 1984, en gobierno del Dr. Jaime Lusinchi, estableciendo del Reglamento sobre la Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada, que para transmitir por estaciones de radiodifusión en frecuencia modulada mensajes comerciales e informativos, así como también presentar, animar o comentar programas se requiere certificado de locutor/a. Se exceptúan las actividades artísticas o culturales.

    Con esta reforma, la rigurosa  evaluación a los aspirantes en sus fases escrita y práctica se realizaba en la ciudad de Caracas, por ante la Dirección General Sectorial de Comunicaciones, del Ministerio de Comunicaciones (por sus siglas MC), posteriormente denominado Ministerio de Transporte y Comunicaciones (por sus siglas MTC). Igualmente se le exigía a los aspirantes realizar el curso de locución, dictado por profesionales del área.

    En 1993 se da cita la nueva normativa para la obtención del certificado, mediante Decreto N° 2.771, de fecha 21 de enero de 1993, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 4530 de fecha 10 de febrero de 1993, el cual establece acorde con el Artículo 49 del Reglamento sobre la operación de las estaciones de Radiodifusión Sonora, que la locución de los programas y la operación de estudios o plantas transmisoras de las Estaciones de Radiodifusión Sonora estará a cargo de personas venezolanas, con Certificado de Locutor/a o Certificado de Operador/a, respectivamente, expedidos por instituciones públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación, el cual otorgará la autorización correspondiente y llevará un registro a tales efectos. Esta normativa es la vigente, mediante la cual el Ministerio de Educación delegó en instituciones de educación universitaria la acción de organizar, evaluar, dictar los cursos y expedir el correspondiente certificado de locutor, aplicando el Decreto N° 2.771, de fecha 21 de enero de 1993 (publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 4.530, de fecha 10 de febrero de 1993), siendo el rector o rectora quien suscribe y autoriza a un ciudadano a ejercer la locución profesional en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, sin menos cabo, de los certificados otorgados por los anteriores Ministerios: Comunicaciones (MC) y Transporte y Comunicaciones (MTC).

    Con esta normativa vigente se han promulgado resoluciones emanadas del ente rector, con competencia nacional Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU, anteriormente Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, MPPEUCT), en cuanto al otorgamiento de la competencia en materia de regular la instrucción y evaluación a los aspirantes y otorgar los certificados correspondientes.

    Quedan facultadas por decreto las siguientes instituciones universitarias:

    @Universidad Central de Venezuela (UCV), autorizada según la Resolución N° 1.478, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.316, de fecha 20 de octubre de 1997.

    @Universidad del Zulia (LUZ), autorizada mediante Resolución N° 07 publicada en la Gaceta Oficial N° 36.372 del 13 de enero de 1998.

    @Universidad Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), autorizada por Resolución N° 258, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.846, de fecha 08 de diciembre de 1999.

    @Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), autorizada según la Resolución 4.724, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.269, de fecha 10 de septiembre de 2013.

    @Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), autorizada mediante Resolución N° 050, publicada en la Gaceta Oficial N° 41.415, de fecha 08 de junio de 2018.

    @Universidad de Los Andes (ULA), autorizada mediante Resolución N° 077, publicada en la Gaceta Oficial N° 41.454, de fecha 06 de agosto de 2018.”

    Es de suma importancia para los aspirantes, y hacerlo también del conocimiento público; que son estas instituciones universitarias quienes tienen la facultad y la cualidad de regular la actividad educativa del locutor, su académica evaluación y su certificación como profesional del micrófono.

    Por: Loc. Armando López Allen / Certificado No. 13.197 MTC🎤🎧

    Fuentes:

    *Diario El Carabobeño / 03 de Diciembre de 2024.

    *Camara Venezolana de la Radiodifusión.

    *Google Wikipedia.

  • RESEÑA DE LA LEY RESORTE

    RESEÑA DE LA LEY RESORTE

    Breve historia de la aprobación, actualización y reforma de la Ley Resorte

    La Producción Nacional Independiente en Venezuela se encuentra reglamentada por la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, aprobada por la Asamblea Nacional, con vigente desde el 7 de diciembre de 2004.

    La presente Ley tuvo una reforma parcial en noviembre del año 2005. Asimismo, fue actualizada el 12 de diciembre de 2005 según Gaceta oficial N° 38.333.

    Vale destacar que en diciembre del año 2010 esta norma legal se reformó nuevamente incluyendo a los medios electrónicos su nombre a: Ley De Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (RESORTEME).

    ¿Quiénes regulan la Producción Nacional y Producción Nacional Independiente?

    En consonancia con lo dispuesta en dicha Ley, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MippCI), es un órgano rector en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional, así como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), éstas son instancias que regulan la producción nacional y la producción nacional independiente difundida por los prestadores de servicio en el territorio venezolano.

    Desde el Mippci bajo la Dirección General de Responsabilidad Social y Producción Nacional Independiente (DGRSPNI), se certifica a la ciudadanía productora en el área audiovisual y sonora; siendo el único ente regulador autorizado para el registro y renovación de certificados de Producción Nacional Independiente (PNI), así como para la verificación de los informes de programación cargados por los prestadores de servicios nacionales en el registro de la plataforma digital Siverif, según lo establecido en el art. 15 de tercer aparte de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos – Ley RESORTE:

    “Los prestadores de servicios de radio y televisión quedan obligados a presentar al órgano rector en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones un informe mensual, dentro de los primeros cinco días de cada mes; en el cual se detallen los programas de producción nacional independiente, tiempos y los porcentajes de los elementos concurrentes, (…). Estos informes podrán ser objeto de verificación”.

    ¿Qué es PNI?

    El Productor Nacional Independiente (PNI), es aquella persona natural o jurídica debidamente inscrita en el Registro de Productor Nacional Independiente y certificada como tal, por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, las normas sobre el Registro de Productores Nacionales independientes, y demás normativas que rijan la materia.

    ¿Cómo sacar el PNI?

    El Mippci certifica a los Productores Nacionales Independientes (PNI) en su oficina principal en la ciudad de Caracas, en las Oficinas Regionales de Información (OIR), así como en cada una de sus jornadas especiales donde se les brinda apoyo y asesoría en el marco legal y productivo para el ejercicio de su trabajo, así como verificar el cumplimiento de las horas de programación que le son asignadas por Ley en los prestadores de servicios nacionales.

    ¿Qué debo hacer?

    Requisitos: Según el artículo 13 de la Ley de Responsabilidad Social y Medios Electrónicos, será considerado productor nacional independiente, la persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos:

    1. De ser persona natural:

    a) Estar residenciado y domiciliado en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley.

    b) No ser accionista, en forma personal ni por interpuesta persona, de algún prestador de servicios de radio o televisión.

    c) No ser accionista de personas jurídicas que a su vez sean accionistas relacionadas o socias de algún prestador de servicios de radio o televisión.

    d) No ocupar cargos de dirección o de confianza, de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, en algún prestador de servicios de radio o televisión.

    e) Declarar si mantiene relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio o televisión.

    f) No ser funcionario o funcionaria de alguno de los órganos y entes públicos que regulen las actividades objeto de la presente Ley, de conformidad con el Reglamento respectivo.

    2. De ser persona jurídica:

    a) No ser empresa del Estado, instituto autónomo y demás entes públicos nacionales, estadales y municipales.

    b) Estar domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley.

    c) Estar bajo el control y dirección de personas naturales de nacionalidad o residencia venezolana, que cumplan con los requisitos previstos en el numeral anterior.

    d) No tener participación accionaria en algún prestador de servicios de radio o televisión.

    e) Declarar si se tiene vinculación contractual distinta a la producción nacional independiente, o relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio o televisión.

    En todo caso, sea que se trate de persona natural o de persona jurídica, se requerirá poseer experiencia o demostrar capacidad para realizar producciones nacionales de calidad.

    De tal manera, el órgano rector en materia de comunicación e información llevará un registro de productores nacionales independientes y será el encargado de expedir y revocar la certificación respectiva.

    ¿Cómo sacar el PNI o renovarlo?

    Debes cumplir con los documentos solicitados según tu caso.

    Documentos – PNI

    A continuación, encontrarás los formatos que debes presentar en el momento de tu cita. Según sea tu tipo solicitud (Inscripción o Renovación) y tipo de persona (Natural o Jurídica), proceda a descargarlos, llenarlos y posteriormente, a imprimirlos.

    Importante:

    • Las Planillas de Inscripción o Renovación, deben estar completas en todas sus casillas. Preferiblemente deben ser llenadas a computadora.
    • La Declaración Jurada (Modelo MIPPCI) debe estar firmada y fechada (con fecha del día de la solicitud y sin enmiendas ni tachaduras).
    • De la Constancia de Recepción deberá presentar dos (2) copias.
    • La Declaración Jurada de Producción debe imprimirla solo en caso de que consigne producciones audiovisuales y/o sonoras realizadas

    Además de los formatos que deberá descargar, también debe presentar los Documentos que se solicitan en la Planilla de Inscripción o Renovación (según sea el caso).

    Para dudas o consultas puedes ingresar a la sección Contáctenos.

    DESCARGA AQUÍ http://mippci.gob.ve/index.php/documentos-pni/ tu planilla según tu caso, de Inscripción natural o jurídico; Renovación natural o jurídico.

  • El Día del Locutor en Venezuela

    El Día del Locutor en Venezuela

    El Día del Locutor en Venezuela: Celebrando la Voz que Marca la Diferencia

    Cada 11 de diciembre, Venezuela celebra el Día del Locutor, una fecha significativa que honra la labor de los profesionales de la comunicación que, con su voz, dan vida a la radio, la televisión y otros medios de comunicación. Esta celebración, instaurada en 1998 por un decreto del Ejecutivo nacional, rinde tributo a Reinaldo José “Renny” Ottolina, uno de los locutores más influyentes y queridos de la historia de Venezuela, quien nació el 11 de diciembre de 1928 en Valencia, estado Carabobo.

    El Legado de Renny Ottolina

    Renny Ottolina, un hombre visionario y elocuente, fue pionero en el uso de la radio y la televisión para educar, informar y entretener a las audiencias venezolanas. A lo largo de su carrera, que comenzó en 1945 en Radio Caracas, Ottolina dejó un legado imborrable, destacándose no solo por su capacidad profesional, sino también por su ética y responsabilidad al hablar. Su ejemplo sigue vivo en cada locutor venezolano, que, al frente del micrófono, busca seguir sus pasos y mantener una comunicación honesta y de calidad con la audiencia.

    Los Locutores de Hoy: Voces con Responsabilidad

    A lo largo de los 26 años que han pasado desde el decreto que institucionalizó el Día del Locutor, muchos locutores profesionales han seguido el camino que Ottolina trazó. Estos comunicadores, muchos de los cuales poseen formación universitaria en áreas tan diversas como educación, periodismo, abogacía y medicina, llevan su mensaje con ética, veracidad y compromiso. Su trabajo no solo consiste en informar, sino en dar voz a quienes, muchas veces, no pueden hablar por sí mismos.

    Formación y Futuro de la Locución en Venezuela

    Este 11 de diciembre, las universidades venezolanas acreditadas para la formación de locutores seguirán recibiendo a cientos de aspirantes dispuestos a aprender y formar parte de este noble oficio. Tras cumplir con los requisitos legales y formativos, estos futuros locutores estarán listos para llevar el legado de Ottolina al presente y al futuro. Ser locutor en Venezuela es una responsabilidad que se ejerce con compromiso social y pasión por la comunicación.

    Celebrando la Profesión

    En este día tan especial, debemos recordar y honrar a los locutores venezolanos que, con su profesionalismo, hacen de la radio un espacio de educación, información y diversión. Siguiendo el ejemplo de Renny Ottolina, los locutores de hoy tienen la misión de mantener vivas las tradiciones de este arte, guiando a las nuevas generaciones hacia la excelencia en la locución y dejando en alto el nombre de esta noble profesión.

  • LA HISTORIA DE LA RADIO

    LA HISTORIA DE LA RADIO

    La Historia de la Radio en Venezuela: Un Viaje de Sonidos y Resistencia

    Desde que las primeras ondas radiales hicieron su aparición en Venezuela en 1926, la radio ha sido un medio que ha evolucionado con el país. Con su llegada, la radio se convirtió en un canal esencial de comunicación, entretenimiento y educación para todos los venezolanos, desde los rincones más remotos hasta las grandes ciudades.

    El Nacimiento de la Radio Venezolana

    En 1926, el gobierno de Juan Vicente Gómez otorgó el primer permiso radioeléctrico al canal AYRE, una emisora en Caracas. Este paso marcaría el inicio de una nueva era de comunicación en Venezuela. La radio no solo ofreció información, sino que rápidamente se convirtió en el medio por excelencia para la música, el teatro y los dramas radiales, como las famosas radionovelas.

    La Edad Dorada de la Radio

    La radio venezolana vivió su “edad dorada” en las décadas de los 50 y 60, cuando comenzaron a surgir las grandes emisoras que llegaron a cada rincón del país. Programas de noticias, música y entretenimiento, como los programas de José Antonio Abreu y Carlos Raúl Rodríguez, marcaron la pauta en la programación nacional. Las emisoras de AM dominaron el aire, y la radio fue el principal medio para seguir eventos en vivo, como partidos de fútbol y el popular Beisbol venezolano.

    Desafíos y Adaptaciones

    Sin embargo, la historia de la radio en Venezuela no ha sido solo de éxito. Durante las últimas dos décadas, la censura política y la crisis económica han afectado gravemente al sector. En especial desde el cierre de emisoras que no se alineaban con el discurso gubernamental, muchas voces se han apagado. A pesar de esto, la radio independiente sigue siendo una forma de resistencia, manteniendo viva la llama de la libertad de expresión.

    Hoy, aunque las plataformas digitales como los podcasts han ganado terreno, la radio sigue siendo un pilar en la sociedad venezolana, particularmente en zonas rurales y en aquellas comunidades donde el acceso a internet es limitado.

    El Futuro de la Radio en Venezuela

    El futuro de la radio en Venezuela pasa por su capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías sin perder su esencia. La conexión cercana con la audiencia sigue siendo su mayor fortaleza. La radio digital y los streaming en vivo ofrecen nuevas oportunidades para transmitir mensajes más directos y personalizados.

    La radio en Venezuela no es solo historia; sigue siendo un testigo clave de la cultura y la identidad nacional. En tiempos difíciles, la radio ha demostrado ser más que un medio de comunicación, ha sido un espacio de unión, un reflejo de los sueños, las luchas y las esperanzas del pueblo venezolano.

    Palabras clave: Historia de la radio, radio en Venezuela, evolución de la radio, censura, medios de comunicación, radionovelas, radio independiente, podcast.

  • casino



    Spil uden rofus oplev friheden i spillets univers


    Spil uden rofus oplev friheden i spillets verden

    Er du klar til at tage din gaming oplevelse til det næste niveau? Med Spil uden Rufus åbner der sig en verden af muligheder, hvor grænserne sprænger, og friheden hersker. Glem alt om begrænsninger og restriktioner; her er spilleglæden i fokus.

    Vi tilbyder dig et unikt og uforglemmeligt spilunivers, hvor du kan udforske, konkurrere og skabe som aldrig før. Uanset om du er nybegynder eller erfaren gamer, vil vores platform give dig den frihed, du har drømt om!

    Tag springet ind i en verden uden begrænsninger. Oplev spænding, udfordringer og uendelige muligheder med Spil uden Rufus. Deltag nu og begynd dit eventyr!

    Oplev friheden med Spil uden rofus

    Tag del i en verden af ubeskrivelige eventyr og uendelige muligheder med vores platform. Med spil uden om rofus får du adgang til et bredt udvalg af spil, der fremmer kreativitet og strategisk tænkning uden begrænsninger. Glem alt om forhindringer og fortidens regler – det er tid til at udforske, konkurrere og udvikle dine færdigheder i et trygt og underholdende miljø.

    Uanset om du er en erfaren spiller eller nybegynder, vil vores spil tilbyde noget for alle. Deltag i samfundet, mød ligesindede, og del din passion for gaming. Friheden til at vælge og forme din egen spilverden venter på dig. Gør dig klar til at opleve ren underholdning og fordybelse!

    Hvordan Spil uden rofus ændrer din spilleoplevelse

    Spil uden rofus revolutionerer din tilgang til gaming ved at fjerne unødvendige begrænsninger og skabe en mere engagerende oplevelse. Dette koncept giver spillere friheden til at udforske, lære og forbedre deres færdigheder uden stress og krav. Her er nogle af de mest markante måder, hvorpå spil uden rofus forbedrer din spilleoplevelse:

    • Ingen begrænsninger: Spillere er fri for at bekymre sig om restriktioner, der typisk følger med traditionelle spil, såsom tidsbegrænsninger og niveaugrænser. Dette giver mulighed for en mere afslappet og nydelsesfuld oplevelse.
    • Øget skabelsesfrihed: Uden rofus kan spillere eksperimentere med forskellige strategier og spilmetoder. Dette fremmer kreativitet og individualitet, hvilket gør spillet mere personligt.
    • Fokuseret gameplay: Med mindre pres på at overholde regler eller mål, kan spillere fokusere mere på selve spillet og interaktionen mellem karakterer og miljøer.
    • Social interaktion: Denne tilgang opfordrer til samarbejde og deling af erfaringer med andre spillere, hvilket forbedrer fællesskabsoplevelsen. Spillere kan deltage i sammenkomster og diskutere strategier uden frygt for at falde bagud.
    • En lettere indlæring: Nye spillere kan hurtigt komme ind i gameplayet uden at føle sig overvældet af komplekse systemer, hvilket gør det mere tilgængeligt for alle aldersgrupper og færdigheder.

    Ved at implementere princippet om ‘uden rofus’, skaber spiludviklere en mere inkluderende og behagelig atmosfære for alle spillere, så de kan nyde deres rejse i spillet fuldt ud. Gå på opdagelse i et univers, der er bygget til sjov og spænding, og oplev den frihed, som spil uden rofus bringer.

    De bedste strategier til at maksimere din glæde i spillet

    For at få den bedste oplevelse, er det vigtigt at finde den rette balance mellem udfordring og fornøjelse. Vælg spil, der passer til dit niveau, så du oplever progression uden at føle dig overvældet.

    Brug tid på at udforske forskellige spiltyper. Det kan berige din oplevelse og hjælpe dig med at finde dine præferencer. Multiplayer-spil kan også give en social dimension, der gør oplevelsen mere fornøjelig.

    Tag pauser regelmæssigt. Langvarige spilsessioner kan føre til træthed og mindre glæde. Korte pauser hjælper dig med at holde fokus og øger din samlede nydelse.

    Del dine oplevelser med venner eller online fællesskaber. At interagere med andre spillere kan give nye perspektiver og øge din motivation til at spille.

    Definér dine mål. Sæt klare, opnåelige mål for dig selv, hvad enten det er at forbedre dine færdigheder eller nå specifikke spilprestige. At have mål kan give dig en følelse af formål og øge din tilfredshed.

    Sådan vælger du de rigtige spil uden bevillingskrav

    Når du vælger spil uden bevillingskrav, er det vigtigt at overveje flere faktorer for at sikre en optimal oplevelse. Start med at identificere din egne præferencer. Hvad er dine yndlingsgenrer? Er du til action, strategispil eller måske klassiske casinospil? At have en klar idé om, hvad du jager, vil gøre udvalgsprocessen lettere.

    Undersøg spiludviklere og deres omdømme. Nogle udviklere er kendt for kvalitet og innovation, mens andre måske ikke lever op til forventningerne. Læs anmeldelser og vurderinger fra andre spillere for at få et indblik i spillets kvalitet og pålidelighed.

    Prøv gratis versioner af spil, hvis det er muligt. Mange platforme tilbyder demo-versioner, som giver dig mulighed for at teste spillet uden at investere penge. Dette kan hjælpe dig med at vurdere, om et spil passer til dine præferencer, før du træffer en beslutning.

    Vær opmærksom på bonusser og kampagner. Mange udbydere tilbyder forskellige incitamenter, der kan forbedre din spilleoplevelse. Sammenlign de tilgængelige tilbud og se, hvilke fordele der bedst passer til dine spillevaner.

    Endelig skal du altid tjekke spillebetingelserne. Forstå, hvordan ind- og udtræk fungerer, og vær opmærksom på eventuelle krav, der kan påvirke din spilleoplevelse. At vælge rigtigt kan føre til timesvis af sjov og underholdning uden besvær fra bevillingskrav.


  • Vavada Casino



    Вавада официальный сайт лучшие игры и щедрые бонусы


    Вавада официальный сайт лучшие игры и щедрые бонусы

    Ищите новый уровень развлечений? Откройте для себя официальный сайт Вавада, где собраны лучшие игровые автоматы и настольные игры. Присоединяйтесь к тысячам довольных игроков, которые наслаждаются качественным игровым процессом и неповторимой атмосферой.

    Каждый новый игрок получает впечатляющие бонусы на первый депозит, что позволяет значительно увеличить стартовый капитал. Не упустите возможность испытать удачу с бесплатными вращениями и щедрыми акциями!

    Оцените разнообразие игр: от классических слотов до современных видеопокеров. Удобный интерфейс и высокое качество графики гарантируют immersion в игровой процесс.

    Присоединяйтесь к Вавада сегодня, прокачайте свои игровые навыки и выигрывайте вместе с нами!

    Вавада официальный сайт: лучшие игры и щедрые бонусы

    Выберите Вавада и наслаждайтесь разнообразием игр, включая slots, настольные и live-игры. Каждый найдет что-то интересное для себя. Обратите внимание на популярные слоты, такие как Book of Ra и Starburst, которые порадуют вас яркой графикой и захватывающим игровым процессом.

    Бонусы Вавада заслуживают особого упоминания. Регистрация на сайте открывает доступ к привлекательным предложениям. Приветственный бонус предоставит вам дополнительные средства на счет, позволяя начать игру с комфортом. Не забывайте о регулярных акциях, которые обновляются каждую неделю, предлагая фриспины и повышенные проценты на депозиты.

    Поддержка пользователей на Вавада работает круглосуточно. Если возникли вопросы или нужна помощь, обратитесь к специалистам через чат или по телефону. Быстрая реакция и профессионализм гарантируют, что ваши проблемы будут решены оперативно.

    Присоединяйтесь к Вавада и наслаждайтесь уникальным игровым опытом с захватывающими играми и выгодными предложениями. Открывайте для себя новое в мире развлечений прямо сейчас!

    Как выбрать игровые автоматы на Вавада для максимального выигрыша?

    Определите свой бюджет и придерживайтесь его. Это поможет избежать ненужных потерь и сделает игру более комфортной.

    Ищите автоматы с высоким процентом отдачи (RTP). Выбирайте игры с RTP от 95% и выше, так как они возвращают больше средств игрокам в долгосрочной перспективе.

    Обратите внимание на волатильность слотов. Высоко волатильные автоматы могут приносить крупные выигрыши реже, а низко волатильные – чаще, но в меньших суммах. Выберите тот стиль игры, который вам нравится больше.

    Изучите бонусные функции. Игры с бесплатными вращениями, бонусными раундами и мультипликаторами увеличивают шансы на выигрыш и делают процесс более увлекательным.

    Прочитайте отзывы игроков. Опыт других пользователей поможет вам определить, какие автоматы на Вавада наиболее прибыльные и интересные.

    Пробуйте демо-версии перед игрой на реальные деньги. Это позволит вам ознакомиться с механикой игры и определиться, подходят ли вам конкретные автоматы.

    Не забывайте о регулярных акциях и бонусах на сайте. Вавада часто предлагает специальные предложения, которые могут увеличить ваш банкролл и шансы на выигрыш.

    Какие акции и бонусы предлагает Вавада для новых и постоянных пользователей?

    Вавада предлагает привлекательные бонусы для новых и постоянных игроков. Вот что ждёт вас:

    • Приветственный бонус: новички могут получить до 100% на первый депозит. Просто зарегистрируйтесь и внесите первый депозит, чтобы активировать предложение.
    • Бесплатные вращения: получайте бесплатные spins на популярных слотах при выполнении условий акций. Это отличная возможность попробовать новые игры без риска.
    • Кэшбэк: постоянные пользователи могут рассчитывать на кэшбэк до 15% от своих проигрышей. Это возвращает вам часть средств и позволяет продолжать играть, даже если удача не на вашей стороне.
    • Сезонные акции: следите за акциями в честь праздников или событий. В это время доступны эксклюзивные предложения и бонусы.
    • Лояльностная программа: с каждым ставкой вы зарабатываете баллы, которые можно обменивать на призы и бонусы. Чем больше играете, тем больше выгоды получаете.

    Вы можете ознакомиться с актуальными предложениями и акциями на вавада казино зеркало. Не упустите возможность воспользоваться всеми преимуществами, которые предлагает Вавада!

    Как зарегистрироваться на официальном сайте Вавада и начать играть?

    Перейдите на официальный сайт Вавада. Найдите кнопку “Регистрация” в правом верхнем углу страницы и нажмите на неё.

    Заполните форму регистрации. Укажите свой действующий адрес электронной почты, придумайте надежный пароль. Также потребуется выбрать валюту для счетa и согласиться с условиями использования.

    Подтвердите регистрацию. На указанный вами адрес электронной почты придёт письмо с ссылкой для активации аккаунта. Перейдите по ссылке, чтобы подтвердить свой электронный адрес.

    Войдите в свой новый аккаунт. Используйте введённые при регистрации почту и пароль для доступа к личному кабинету.

    Пополните баланс. После входа выберите удобный способ пополнения счета. Вавада предлагает различные варианты, включая банковские карты и электронные кошельки.

    Выберите игру. Обратите внимание на широкий ассортимент игр: слоты, рулетку, карточные игры и многие другие. Найдите то, что вас заинтересует, и начните играть.

    Используйте бонусы. Ознакомьтесь с текущими акциями и бонусами, чтобы получить максимальную выгоду от игры. Применяйте их во время первого пополнения счета для увеличения игрового баланса.

    Играйте ответственно. Установите лимиты и следите за своим бюджетом, чтобы получать удовольствие от игры, не выходя за рамки. Удачи!